Dibuja, Pinta y Colorea Tu Vida

Semana Cultural de “La Canción del Pirata”


La Canción del Pirata, de José de Espronceda, es una de esas poesías que se encuentran en la memoria colectiva, es una obra que nos acerca a la poesía. Si realizamos un sencillo ejercicio e introducimos el titulo de la poesía en nuestro entorno, seguro que enseguida encontramos alguien que se arranca a recitar, con más o menos acierto y hasta donde consiga acordarse: “Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela…

La atracción que ejerce esta obra es singular y se debe seguramente a un conjunto de factores, por un lado está la exaltación romántica de la libertad, por otro el mar y todo lo que significa, también ayuda aquello que conocemos relacionado con una imagen idealizada de los piratas; el conjunto hace que entre todas las poesías, sea está una de las que más influencia ha tenido en todos nosotros.

Puede parecer que elegir una obra y no un autor, complica nuestro proyecto  y, sin embargo, por un lado esta obra nos permite introducir a edades tempranas conceptos que más adelante tendrán mucha importancia académica;  y por otro lado conseguimos conectar con la poesía, como forma de expresión literaria.

El proyecto “Semana Cultural de la Canción del Pirata”, está dirigido, cómo actividad, para una clase de cuarto de Primaria, niños de entre 9 y 10 años de edad, en un Centro mixto de la Comunidad de Madrid que cubre toda la oferta educativa, desde guardería a bachiller. Las instalaciones incluyen: Biblioteca, Aula de informática, Aula de psicomotricidad, Aula de música, Aula de audiovisuales, Salón de actos, Gimnasio, Espacios deportivos, Patio de infantil, Patio de “mayores”, Comedor escolar y Guardería. El Salón de Actos tiene capacidad para 200 personas.

El horario de las clases es de 9:00 a 13:00 h., con media hora de recreo a las 10:45 h. y por las tardes, horario de 15:00 a 17:00 h.; hay alumnos que tienen comedor y otros regresan a sus casas a la hora de la comida.

La edad elegida aún es temprana para conectar los ideales románticos con las inquietudes más propias de la adolescencia, sin embargo es una edad en la que los niños comienzan a interesarse por el mundo que les rodea, tienen un afán investigador, son pequeñas esponjas ávidas de conocimiento. Si conseguimos en esta edad interesarles por un tema, su pasión no será como la de un adolescente pero seguro que conseguimos anclar en ellos conocimientos que les acompañaran durante mucho tiempo.

Nuestra intención es poner en marcha una iniciativa a la que pueden sumarse el resto de los cursos, consiguiendo con ello arropar a nuestra clase en su Semana Cultural, sintiéndose protagonistas de su propio Colegio, haciendo algo que trasciende a la clase y tiene visibilidad en todo el Centro.

Es importante por tanto cuidar la comunicación con el resto de profesores, dejar claros los objetivos y establecer las relaciones que pueden encontrar en el tema elegido con sus niveles y contenidos. Las fechas se han buscado pensando también en que puedan sumarse otros cursos, no queremos interferir con los exámenes de la segunda evaluación, ni tampoco acercarnos a los finales de segundo de bachiller. La semana en la que proponemos desarrollar la actividad, tiene un día menos, el lunes es festivo en la Comunidad de Madrid y precisamente por ser una semana más corta, puede verse favorecida de esa sensación de excepcionalidad que requiere la actividad.

Preparación

La Semana Cultural la llevamos a la programación del Curso, informando a la Dirección del Centro de los objetivos a cubrir con la actividad, las fechas elegidas para realizarla, los medios de los que queremos disponer en el Centro y la interacción que pretendemos con el resto de cursos.

En este caso la semana elegida para llevarla a cabo es la semana del  19 al 22 de marzo de 2013. Las fechas elegidas buscan que la actividad sirva como estimulo y motivación. Esta etapa resulta más crítica, al encontrarse en la mitad del curso, tras dos meses sin festividades y con las vacaciones de Semana Santa aún por llegar.  En el mes de marzo fue cuando nació  el autor y podemos relacionar la Semana Cultural con la celebración de su aniversario y con el Día Mundial de la Poesía que se celebra cada 21 de marzo, desde su proclamación por la Unesco en 1999.

La “Canción del Pirata” comprende conceptos que pueden ser utilizados por las distintas etapas educativas, con toda clase de actividades adaptadas a cada rango de edad: el mar, los recursos naturales, la navegación, geografía del Mediterráneo, piratas y su entorno, la piratería de nuestro tiempo, la poesía, el Romanticismo y sus autores, el siglo XIX español, el Liberalismo…

Tenemos distintas posibilidades según las edades. Si queremos incluir el visionado de películas durante esta semana, cómo ejemplo podemos citar:

-       Piratas (para niños hasta 8 años)
-       Piratas del Caribe (desde 9 hasta 13 años)
-       El Club de los Poetas Muertos (a partir de 14 años)

De la misma manera se pueden recomendar lecturas adaptadas a cada etapa madurativa y hacer talleres de lectura, coincidentes con esta semana. Cómo ejemplos de lecturas que pueden recomendarse en esta semana, siguiendo con las mismas franjas de edades:

§  Peter Pan, de  J. M. Barrie
§  La Isla del Tesoro, de R. L. Stevenson
§  El Halcón del Mar de Rafael Sabatini

Nuestro proyecto está pensado para utilizar distintos medios del Colegio y que la Semana Cultural tenga visibilidad dentro y fuera del Centro. El primer paso es facilitar en la Web del Centro una primera información general de las actividades programadas para la “Semana Cultural de la Canción del Pirata”. La información estará únicamente enunciada, sin entrar en su desarrollo.

Trataremos de establecer colaboraciones con el resto de cursos de Primaria, con el fin de obtener su participación en la Semana Cultural. Para los actos programados para la tarde del viernes, en el Salón de Actos, nos gustaría contar con la segunda etapa de Primaria al completo. Los cursos de Primaria son seis y tienen dos clases por curso, con una media de 24 alumnos por clase. Si contamos con cuatro clases de la segunda etapa de Primaria, tendríamos sitio suficiente para recibir a los padres de todos los alumnos de estos cuatro cursos en el Salón de Actos del Colegio.  
Se acerca el momento, el jueves por la tarde anterior a la Semana Cultural, en previsión de que algunos alumnos pudieran faltar el viernes, enviaremos una nota a los padres de los niños avisándoles de las actividades que se van a llevar a cabo. La nota nos la deberán traer devuelta firmada por los padres para que nos conste su recepción.
Estimados padres,
La semana del 19 al 22 de marzo, con motivo del 205 aniversario del nacimiento de José de Espronceda y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), vamos a celebrar la “Semana Cultural en torno a la Canción del Pirata”.
Durante esta semana vamos a realizar actividades relacionadas con la Canción del Pirata, su autor, el mar y el descubrimiento de la poesía como genero literario. Las clases y  las actividades van a estar centradas en estos temas cómo parte de  la programación de la asignatura de Lengua.
El viernes por la tarde, como final de esta Semana Cultural,  vamos a realizar en el Salón de Actos del Colegio, un Certamen de Poesía, al que estáis invitados. Durante la Semana Cultural tendrán que hacer una poesía que formará parte del Concurso, las tres mejores de acuerdo con los criterios de selección de un jurado formado al efecto, serán premiadas con menciones de honor y los alumnos seleccionados tendrán ocasión de hacer su lectura pública, durante este acto los alumnos de tercero y cuarto de Primaria harán una escenificación de la poesía que estamos trabajando durante esta Semana Cultural. 
El viernes a las 15:30 h. comenzará el acto, vuestros hijos tienen que acudir al Colegio en su horario normal, entrando a la misma hora que siempre (15 horas). Si son alumnos de comedor, tendrán el comedor cómo todos los días. 
Nos gustaría contar con vuestra asistencia al Acto y esperamos que esta Semana Cultural nos ayude a todos a encontrarnos con la poesía. 
Un cordial saludo,

La Semana Cultural
Por fin ha llegado la Semana Cultural, contamos con cuatro días lectivos a lo largo de los cuales vamos a cubrir los siguientes aspectos:
§  Conocer el significado completo de la poesía elegida.
§  Hacer carteles y motivos decorativos para la clase y el vestíbulo del Colegio.
§  Breve referencia histórica al autor y su época.
§  Redactar nuestra propia poesía, con el motivo “La Canción de…”
§  Reflexionar sobre los tipos de piratas que existieron, los barcos que utilizaron y algunos de los piratas más famosos de la Historia.
§  Lectura  y comentario de “La Isla del Tesoro” de Robert Louis Stevenson.
§  Escenificación de la Canción del Pirata.
§  Concurso de Poesía.
Primer día, martes 19 de marzo.
Primera parte de la mañana
Taller de la Canción del Pirata
De 9:00 a 10:45 h.
La Semana Cultural ha comenzado, vamos a repartir una copia a cada alumno de la poesía que vamos a trabajar y durante la primera parte de la mañana, explicamos el desarrollo de la Semana Cultural y cuales van a ser las actividades más significativas: decoración del Centro, talleres, gincana, concurso de poesías, escenificación de la Canción del Pirata.  En esta primera hora, veremos un video en la pizarra digital que incluye una versión cantada de la Canción del Pirata, la letra e imágenes alusivas a su contenido, los alumnos seguirán la canción, pudiendo acudir a sus copias impresas, para seguir la letra.

A continuación dividimos la clase por grupos, hasta formar trece grupos (prácticamente por parejas).  A cada grupo le entregamos un párrafo de la Canción, ordenándolos del 1 al 13; cada grupo leerá su párrafo, uno a continuación de otro, hasta completar la poesía.  El grupo al que le ha tocado el párrafo 5 estará atento para repetir su lectura, este párrafo es el estribillo de la obra y tendrán que repetirlo en distintos momentos.
Una vez acabada la lectura vamos a dejar que los niños comenten abiertamente que les ha parecido la poesía y cual es su significado para ellos. Apuntaremos en la pizarra los comentarios destacando las ideas más importantes.
Ahora vamos a averiguar entre todos el significado literal de la Canción, para ello cada grupo debe buscar en su diccionario, el significado de las palabras señaladas en rojo, del  párrafo que les haya tocado, con el fin de encontrar el significado que mejor se adapte según el contexto de la obra. Cuando se termine el tiempo asignado para esta actividad (15’ aproximadamente), cada grupo explicará a los demás el significado de su párrafo y entre todos elegiremos las mejores explicaciones.
División de la  “La Canción del Pirata” en párrafos y palabras señaladas para buscar el significado que mejor se adapte al contexto.

Párrafo 1.
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.

2.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:

3.
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

4.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»

5.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

6.
«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

7.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor

(5)
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

8.
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

9.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

(5)
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

10.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.

11.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

(5)
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

12.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

13.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por la mar.

(5)
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A continuación se incluyen ejemplos sobre las preguntas que utilizaremos para profundizar en el significado de cada párrafo, los grupos pueden hacer sus propias preguntas al grupo que está exponiendo, si la explicación no les ha resultado lo suficientemente clara para comprender el poema.

1. Explicar que significa este párrafo, indicando que es un bergantín, donde está la popa de un barco, que es un confín, cuantos cañones tiene en cada lado el barco, es un barco rápido o lento, cual es el nombre del barco.

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.

2. Indicar el mar en que probablemente se encuentra navegando el barco y hacía donde se dirige. ¿Cuándo se canta la Canción es de noche o de día? ¿Está el viento en calma?

La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:

3. Explicar quien habla así del barco. Explica los tres ejemplos de situaciones que pueden hacer variar el rumbo del barco y porqué. Explicar el significado de “sujetar tu valor”.

«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

4. Explicar a que se refiere con “veinte presas hemos hecho” y que significa “a despecho del ingles”. ¿Qué son los pendones?

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»


5. Por qué nos dice el pirata que es su tesoro el barco y su patria la mar. Cuando dice que “mi ley, la fuerza y el viento” a qué ley se refiere.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


6. Cual es la causa de la guerra entre los reyes, según el pirata y cual considera que es su tierra.

«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.


7. Significado de las expresiones “que no sienta mi derecho” y “y dé pecho a mi valor”.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor


8. Significado de “ y se previene, a todo trapo a escapar” ¿Qué significa virar?

A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.


9.  Qué se supone que cogen en las presas y entre quien se divide, lo cogido. Cuál es el significado de “la belleza sin rival”

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.


10. Por qué dice que está sentenciado a muerte el pirata. Por qué se ríe y que es la “entena”.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.

11. Qué significado tiene aquí caer. ¿Qué valor le da a la vida el pirata y por qué?

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.


12. Por qué compara la música con los aquilones, el estrépito y temblor de los cables y con los bramidos y el rugir de los cañones.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.


13. Explicar el sentido general del párrafo y cuando se puede decir que rebrama el viento. ¿Con qué compara el pirata estos sonidos?

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por la mar.

Volvemos a leer por grupos y en el orden establecido, la poesía; esta vez sintiendo cada línea, dramatizando la declinación. Cuando llegue el estribillo, nos unimos todos al grupo 5.

2ª parte de la mañana y primera parte de la tarde.

Taller de Decoración

Comprendido el significado de la poesía, vamos a preparar la decoración del vestíbulo principal del Colegio y de nuestra propia clase. Para ello vamos a trabajar tres conceptos:

  1. Los piratas
  2. El mar
  3. Los barcos
Dividimos la clase en tres grandes grupos y cada grupo tiene que trabajar su propio tema y además un cartel para la entrada del Centro que recuerde la Semana Cultural, un mapa del tesoro que lleve hasta nuestra clase y un cartel con el poema.

El grupo de “los piratas” además de los carteles alusivos a piratas hará el cartel de la entrada, el grupo de “el mar” hará junto con el mar, el mapa del tesoro y el grupo de “los barcos” hará además de barcos, el cartel del poema. Estos grupos nos servirán el resto de la semana para trabajar otros temas.

Como materiales vamos a utilizar rollos de papel de embalar, cartulinas de colores, papel pinocho, laminas en blanco para colorear, rotuladores y ceras, pegamento, madejas de lana, papel de celofán, goma EVA, tijeras romas y bolas de Porexpan.

Segunda parte de la tarde, decoración del vestíbulo principal y de la clase 

“Decorando el Colegio como piratas”

Los alumnos habrán desarrollado su creatividad con los  tres carteles principales que decoraran la entrada al Colegio, para la decoración de la clase facilitaremos recortables que habrá que colorear con motivos alusivos a cada uno de los temas: piratas, mar y barcos.

Con los trabajos terminados iremos primero al vestíbulo principal para decorarlo con los tres carteles principales, el que hace alusión a la Semana Cultural, el que incluye la poesía y el mapa del tesoro. Una vez decorado el vestíbulo principal, seguiremos con la decoración de la clase hasta terminarla, la decoración nos acompañará durante la semana y se irá enriqueciendo con distintos elementos que iremos incorporando el resto de los días.

Al finalizar el primer día debemos tener cubiertos los objetivos de esta primera jornada, comprender el significado de la poesía y tener adornada la clase y la entrada del Colegio de manera que todo el mundo conozca que la Semana Cultural ha comenzado.

Segundo día, miércoles 20 de marzo.
Primera parte de la mañana

La  mañana la vamos a destinar a conocer quien fue el autor de la poesía que hemos elegido como motivo de la Semana Cultural y cual fue su entorno. También revisaremos brevemente lo que es la poesía, cómo son las rimas y algunos ejemplos de nuestro tiempo.  Al final de la mañana vamos a explicar las bases de un Concurso de Poesía. Las poesías se presentaran a concurso, el jueves por la tarde. Se seleccionaran tres poesías y sus autores tendrán la oportunidad de leer sus creaciones en el Salón de Actos del Colegio, el viernes por la tarde.

Taller del Autor

José de Espronceda publicó esta obra cuando tenía 27 años, en una revista llamada El Artista, donde solía escribir obras cortas que denominaba canciones.

El escritor José Ignacio de Espronceda Delgado, nació en Almendralejo (Badajoz), el 25 de marzo de 1808, meses antes de la invasión de España por las tropas napoleónicas.  Era hijo de una familia de hidalgos de larga tradición militar. Su vida estuvo marcada por la literatura y por la política. Fue mandado a estudiar a Madrid, al colegio San Mateo, donde estudio con importantes personajes de la época, Ventura de la Vega, y Patricio de la Escosura, con ellos a la edad de quince años, fundó una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos, inspirada en las ideas liberales de la época. Precisamente por sus ideas, fue desterrado a la edad de 17 años a un monasterio de Guadalajara durante cinco años, donde redactó el poema épico Don Pelayo, que dejó inacabado. Cuando cumplió el exilio volvió a Madrid, la política nuevamente le obligó a dejar Madrid, esta vez por voluntad propia se exilió a Gibraltar, de allí a Portugal donde fue expulsado y terminó en Londres donde conoció Teresa Mancha, hija de un a de un coronel español liberal exiliado. Mantuvieron una relación muy accidentada debido a la oposición del padre de Teresa. Durante un viaje de Espronceda a los Países Bajos, su amada Teresa se casó por orden de su padre con un comerciante llamado Guillermo del Amo; años más tarde se reencontrarían en París, se hicieron amantes, regresando juntos a España, gracias a la amnistía declarada tras la muerte del rey Fernando VII, en 1833. En 1838 Teresa se apartó de Espronceda y poco después murió.

A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. Poco después es nuevamente desterrado a Cuellar y de allí pasó a vivir en Badajoz. En 1841 es nombrado secretario en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió ese mismo año, a los treinta y cuatro años de difteria (garrotillo), cuando se iba a casar con su prometida, Bernarda de Beruete.

Espronceda fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado junto con Gustavo Adolfo Becquer, como el más destacado poeta romántico español. Durante sus breves etapas en Madrid, participó activamente en la vida literaria de la capital y a pesar de sus frecuentes encarcelamientos y destierros pudo escribir sus primeras obras. El contacto con la poesía romántica europea (Byron, Scott) influyó en él poderosamente y orientó su propia producción poética hacia un romanticismo exaltado, lleno de ritmo, color y fantasía. En 1834 publicó Sancho Saldaña, una novela histórica, y por las mismas fechas escribió varias comedias y el drama histórico Blanca de Borbón, editado después de su muerte.

El Romanticismo fue un movimiento revolucionario, defendía la fantasía, la imaginación y el poder de lo espiritual. El romanticismo se encuentra presente en distintos países de la cultura occidental, aunque con distintos significados. Encontramos escritores y autores románticos en Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, España y Estados Unidos. Los autores románticos exaltan los sentimientos y su lema es la libertad, suele coincidir en ellos una visión dramática de la vida.

La poesía

La Canción del Pirata es un ejemplo de poesía romántica. El poema exalta la figura del pirata, como ejemplo de persona que vive al margen de la sociedad, sin las ataduras del convencionalismo y de los bienes materiales. El mar es aquí sinónimo de libertad y toda la canción utiliza un tono propio del romanticismo.

Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación con la palabra. El poema era, cualquier lectura o trabajo escrito con intención artística. Por lo cual se hablaba de poesía épica (narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a la representación escénica.

El arte de combinar rítmicamente las palabras es lo que conocemos como poesía y  su versificación es la forma de distinguir la poesía de la narrativa. La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.

La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados) es otro elemento del ritmo, igual que la aliteración, que es la repetición de sonidos dentro del verso, como en éste de Góngora: «infame turba de nocturnas aves», donde se repite el sonido ur y también se juega una rima asonante en el interior del verso entre infame y ave.

La rima es consonante cuando todas las letras de la última sílaba coinciden en dos o más versos próximos. Se llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.

La poesía en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada verso.  Por el número de sílabas, hay versos de hasta 14 sílabas, los llamados versos alejandrinos. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular, sobre todo en la copla.

Las estrofas (grupos de versos) regulares, contienen dos, cuatro, cinco y hasta ocho versos o más. El soneto, es una de las formas clásicas y se compone de catorce versos.

Para dotar de más ritmo a la poesía se alternan sílabas acentuadas (tónicas) y sin acento (átonas). Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy semejante al del compás musical.

En la poesía romántica se prescinde de las reglas rígidas de medida y se producen composiciones más libres, como la  que tenemos de Espronceda.

El poema está escrito con tres esquemas de rima distintos:

·      Cabeza: Dos estrofas con rima - a a b / - c c b de versos octosílabos con rima consonante, quedando libres 1º y 5º. La rima del 4º y el 8º es aguda.
·      Estrofas: Compuesta por dos esquemas. El primero: a b a c c b, octosílabos con rima consonante. El segundo verso es tetrasílabo. A esta sextilla se añade otra de ocho versos con esquema idéntico al de la cabeza de versos tetrasílabos. La rima de 4º y 8º verso es aguda, repitiendo el esquema de la cabeza.
·      Estribillo: - a - a, copla octosilábica con rima asonante.

Hoy la poesía ha adoptado otras formas y ha sido adoptada por movimientos de nuestro tiempo cómo el Hip Hop o el Rap.

La palabra "rap" es una palabra recuperada del Ingles antiguo y se utilizaba cómo sinónimo del verbo "decir". A mediados del siglo XX se comienza a utilizar como equivalente de "conversar" en el dialecto del inglés hablado por los afroamericanos de Estados Unidos y de ahí pasa a usarse para designar al estilo musical.

El Rap es un tipo de recitación rítmica de rimas y juegos de palabras. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se le llame hip hop. El rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. A los intérpretes de rap se les conoce cómo MC, siglas que en inglés significan "Maestro de Ceremonias".

Concurso de Poesía

Vamos a poner en marcha un Concurso de Poesía, con motivo de la “Semana Cultural de la Canción del Pirata”, destinado a los alumnos participantes de cuarto de Primaria. Todos van a participar en el Concurso y lo harán presentado una poesía que van a desarrollar en clase, pudiendo contar con la ayuda de su profesor.

Este concurso, promoverá la publicación de un folleto con todas las poesías realizadas que denominaremos el Libro de Poesías de la Semana Cultural 2013, destacando obras premiadas. Cada participante podrá enviar una poesía de su creación. Para la selección de la poesía ganadora se tendrán en cuenta originalidad y calidad literaria. Los tres alumnos premiados leerán sus poesías en la jornada de puertas abiertas que realizaremos el próximo viernes por la tarde con los padres.

El concurso y sus bases serán puestos en conocimiento de los tutores de otros cursos, con el fin de promover su participación en el mismo, cuantos más cursos participen mejor. En ese caso los premios y menciones se establecerán por cursos y cada curso tendrá sus propios ganadores.
BASES DEL CONCURSO
I. Participaran en el concurso todos los escolares de cuarto de Primaria del Centro (ampliable a otros cursos).

II. Los alumnos redactarán una poesía que deberá ser original e inédita, estar escrita por una sola persona, con una extensión de versos libre, ilustrada si se quiere, con un dibujo alusivo al tema a tratar. Se presentará en tamaño folio de su puño y letra, escritas con claridad, indicando: el nombre, edad y curso del que procede.

III. Los originales deberán entregarse al tutor/a, que seleccionaran los tres mejores trabajos en las siguientes categorías: premio a la mejor poesía literaria, premio a la poesía más original y premio a la poesía más Romántica.

lV. El plazo de admisión de las poesías originales terminará el jueves día 21 de marzo de 2013 a las 17 horas.

V. Los autores de las poesías ganadoras leerán su poema en el acto que celebraremos el viernes por la tarde, recibirán como reconocimiento un Diploma de Honor de nuestra Biblioteca Escolar que les servirá de estímulo para seguir creando y una mención en el Libro de Poesías de la Semana Cultural 2013.

Taller de Creación Poética

Durante la tarde vamos a  trabajar en la creación de una poesía. Para ello vamos a comenzar leyendo algunas poesías que puedan servirnos de ejemplo, hemos seleccionado algunas de autores contemporáneos que por su lenguaje pueden resultar más accesibles, aunque para abrir boca comenzaremos con una muy corta de otro gran exponente del Romanticismo, Becquer que nos ilustrará sobre lo que es la poesía.

Poesía

¿Qué es poesía? --dices mientras clavas
  en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
  Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Becquer: El Libro de los Gorriones (Rimas), 1871

 Niñez
Recuerdo ahora mi infancia, los días siempre llenos
de abejas y cometas de carrizo,
la luz en estampida de mañana
y el coro discordante de pájaros indianos.

Crecer es distinguir, y fui aprendiendo
de nuevo a ver la vida en la colmena,
los pájaros, sus nombres singulares,
su voz dentro del coro en alboroto.

Cuando te conocí también llegaste
de golpe, con abejas y cometas
y cantos y revuelos y yo tuve
que ser otra vez niña, ir aprendiendo
de nuevo las corrientes, los sonidos
y el hilo interminable que requiere
volar un corazón arrebatado.
Corina Dávalos: Memoria del paraíso. Isla de Siltolá, 2010.
Fiera Venganza del tiempo
Cada estación: un simulacro, un fuego
originario, cíclico, que vuelve
a modelar la vida, su carácter.
Nos recuerda que la metamorfosis
de lo mismo gobierna nuestras vidas
y es toda nuestra herencia, lo que queda
y sigue siendo para todos, siempre.
Nustra herencia es el tiempo y sus demonios,
el cielo, el mar, la duda entre las olas.
Carlos Vaquerizo, Premio Adonais 2005, Rialp.

Antología poética
Los pocos poemas que nos emocionan,
y los bastantes que nos maravillan,
y los muchos que nos resultan indiferentes,
y los muchísimos, sinceros, ingenuos,
lamentables,
que cuentan torpemente sus desdichas
y por eso no los acabamos de leer,
todos, todos, todos,
cuentan la misma historia.
Los blandamente tristes y los alegres,
los de versos blancos y los de versos negros,
los que hablan de zapatos y los que van descalzos,
los que se anuncian en heroicas revistas
y los que se esconden en cuadernos perfumados,
los que se ofrecen para la salvación del mundo
y los vende algún loco por la calle,
los que se adornan de palabras vistosas
y los desnudos,
los que se forjan con perfectos endecasílabos
("corrientes aguas puras, cristalinas" o "Doctor en Medicina y Cirugía", por ejemplo),
y los desarbolados, furiosos, inocentemente comprometidos,
los cristianos, los budistas y los cristiano-budistas,
los que hablan de pájaros,
los ardientes, los enumerativos, los demasiado conscientes de su belleza,
todos, todos cuentan la misma historia de miedo
a lo desconocido, de amor
a lo misterioso, de silencio
por lo innombrable.
Y todos,
éste también,
de alguna manera,
fracasan.
Javier de Navascués: Baúl de Sombras. Númenor, Sevilla, 2009.
Para estimular la creatividad, vamos a comenzar haciendo un dibujo, el primero que se nos ocurra, si es posible relacionado con los temas tocados en la Semana Cultural (piratas, mar y barcos). Nuestro dibujo debe ser algo concreto, no un paisaje o un conjunto de cosas, debe ser un objeto, un animal o un personaje.
Una vez que tengamos nuestro dibujo acabado, comenzaremos a poner palabras que lo definan y con esas palabras vamos a comenzar a hacer rimas.  Empezaremos a jugar con los elementos y hacer rimas en voz alta, sin que importe de momento, su sentido, ni significado. Cada poesía la llamaremos “La Canción de…” Por ejemplo, si hemos elegido un cangrejo cómo elemento, nuestra poesía será “La Canción del Cangrejo”.
La dinámica consiste en coger un dibujo al azar y comenzar a hacer rimas entre todos, luego cogemos otro dibujo y hacemos lo mismo, si alguien se anima  puede levantarse y enseñar espontáneamente su dibujo y hacer sus propias rimas. Si alguien quiere hacer un rap también está admitido.
Como trabajo para casa será el terminar el poema y traerlo al día siguiente lo más acabado posible. Si alguien se atasca o no lo termina, puede pedir ayuda en la segunda parte del taller que tendremos al día siguiente.
Al final de este segundo día, tendremos una idea de que era el Romanticismo, quien fue Espronceda, que es la poesía, cuales son las partes de un poema, cómo son las rimas y que podemos crear nuestra propia poesía.


Tercer día, jueves 21 de marzo. 
Día Mundial de la Poesía.

Primera parte de la mañana

En 1999 la UNESCO proclamó el 21 de marzo cómo el Día Mundial de la Poesía.  La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco); es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.  Tiene su sede en París, y cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados.

Comenzaremos leyendo en voz alta la declaración de la UNESCO.

“La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona”.

Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía, la decisión fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

Este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía no sea considerada una forma anticuada de arte.

Taller del Mar
En la primera hora y media, una vez introducido el Día Mundial de la Poesía, vamos a familiarizarnos con la comunicación en el Mar. Antiguamente la comunicación entre barcos no podía establecerse por ninguno de los medios que hoy conocemos y tenían que recurrir a las señales. Hay varios tipos de señales, unas son banderas, otras son gestos y una tercera forma son silbidos.
La comunicación puede establecerse de múltiples formas, la comunicación verbal y la escrita son las más conocidas pero hay otras muchas a nuestro alrededor tan eficaces y conocidas como estas, por ejemplo las señales de tráfico.
En el mar también hay señales y para que las señales fueran reconocibles por todos se creó un código internacional que aún hoy, permanece vigente.

A continuación se incluyen las banderas con su significado. Cuando decimos Alfa, nos referimos a la “A”, Bravo es la “B” y así sucesivamente.



Haremos nuestras propias banderas y cada alumno va a utilizar un folio y los materiales que reunimos para las actividades de esta Semana, para crear su propia bandera. Al final de la actividad cogeremos un cordel del que iremos colgando las banderas que decoraran la clase, junto con el resto de los elementos que ya teníamos del primer día.

Otra forma de comunicación entre barcos es por  gestos realizados por una persona. La segunda parte de este taller consiste en reconocer las señales gestuales, las que se lanzaban de un barco a otro para indicar una maniobra y que también tienen su propio alfabeto y significados.  Para trabajar en esta actividad, en el Taller vamos a hacer unos pequeños banderines que nos servirán para apoyar mejor los gestos, utilizando retales de tela y unos palillos. En este caso los colores no van a importar tanto, se trata de reconocer las señales por la forma que adopta la persona que las hace.



Para esta actividad vamos a dividir la clase en cuatro grupos (A, B, C y D) que van a competir dos a dos.  La competición consiste en hacer señales e interpretarlas y ganan los grupos que hayan enviado y recibido, las señales correctamente. Los grupos deben elegir a un “abanderado” que será el encargado de emitir la señal y a un “transmisor” que será el encargado de escribir el mensaje. El resto de componentes del grupo son los”asesores”.   Los asesores tienen que ayudar al abanderado a enviar las señales correctas y tienen que ayudar al transmisor a interpretar las señales que reciba.



El abanderado del grupo A tiene que decirle al grupo B un mensaje secreto (corto) que les dará el profesor, el transmisor del grupo B, tiene que interpretarlo, escribir el mensaje que ha recibido y preparar la contestación para su abanderado. La respuesta será SI o NO. El abanderado del grupo B hará las señales que correspondan con la contestación y el transmisor del grupo A tiene que interpretar la respuesta y escribirla. Así sucesivamente en una relación de cuatro preguntas para cada pareja de grupos. Cuatro para A-B y cuatro para C-D. Los grupos que hayan emitido las señales e interpretado las respuestas con menos errores, ganan y compiten entre sí, con otra tanda de cuatro preguntas y respuestas. El grupo que venza en esta nueva competición gana el taller, pasando sus banderas a ser colgadas cruzadas en la clase como muestra de ganador y el resto de banderas se colgaran debajo de las dos banderas vencedoras, en horizontal en señal de  rendición.

“Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»


Taller de Barcos

En la segunda parte de la mañana, justo a continuación del recreo, vamos a aprender el tipo de barcos que había en la época en la que puede estar situada la poesía “La Canción del Pirata” y cuales eran sus partes principales.

Para familiarizarnos con las partes de un barco comenzaremos con unas primeras nociones que nos servirán para adquirir el lenguaje básico.

§  PROA: Es la parte delantera del velero o barco.
§  POPA: Es la parte trasera del velero o barco.
§  BABOR: Es el costado derecho del velero o barco.
§  ESTRIBOR: Es el costado izquierdo del velero o barco.
§  PALO MAYOR: (no esta indicado en el dibujo) Es el palo central del velero que sujeta la botavara y las velas.
§  BOTAVARA: Palo horizontal que se articula sobre un mástil y en que va envergada la vela principal del palo correspondiente: mayor, mesana etc.
§  VELA MAYOR: Es el nombre que se da a la vela mas grande que se iza en el palo mayor
§  VELA DE PROA O FOQUE: Es una vela triangular que se coloca a proa del palo mayor en un velero.
§  OBENQUES: Son los cabos o cables que sujetan el mástil a la cubierta.



Ahora vamos a ver los tipos de barcos más comunes entre los piratas de distintas épocas y sus características:




Utilizando el lenguaje aprendido vamos a describir cada figura indicando los palos y velas que tiene cada tipo de navío y donde están situadas. Pondremos un cartel en una de las paredes, con las siluetas de barcos antiguos y señalando cada uno, describiremos sus partes y zonas.

El velero bergantín de nuestra poesía, era un barco, generalmente de dos mástiles, parecido a la corbeta, con todo su aparejo formado por velas cuadradas; es decir, velas dispuestas en los mástiles colgando de entenas, velas transversales respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa hasta la popa).

El bergantín aparece en la segunda parte del siglo XVII y se empleó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba por su gran velocidad y agilidad en las maniobras.

Los bergantines fueron empleados como buques para tráfico mercante, pero también como barcos corsarios, gracias a su gran velocidad, que les permitía escapar de navíos y fragatas, y alcanzar a toda clase de tráfico mercante. También las armadas incorporaron el bergantín, que llevaba normalmente hasta una docena de piezas de cañón en cubierta y se usaba para exploración y lucha contra la piratería. Hoy todavía podemos encontrar veleros bergantines navegando, algunas de las escuelas militares navales más famosas, recorren los océanos con este tipo de veleros.

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.”


Taller de Creación Poética II

Durante la tarde, vamos a retomar las poesías que vimos el día anterior y los trabajos realizados en casa. En parejas, vamos a leer la poesía que cada uno tenemos preparada a nuestra pareja, buscando el obtener su opinión acerca del contenido y del ritmo de nuestra poesía. Durante este tiempo podemos retocar nuestras poesías y acudir al profesor para pedir su ayuda o consejo

La última media hora de la clase, los utilizaremos para pasar a limpio nuestra poesía e incluir el dibujo que nos sirvió de inspiración. El dibujo, cómo decían las bases del concurso es opcional. Podemos incluirlo, hacer un nuevo dibujo o incluso recortar el que hicimos y pegarlo junto al texto, si queremos.

Todas las poesías deben contener el título, el nombre del autor, la clase y curso, junto con la fecha. El profesor recogerá al final de la tarde todas las poesías para su entrega al jurado formado por los tutores del Curso.

Para el día siguiente debemos traer al Colegio elementos que permitan disfrazarnos de piratas, no es necesario un disfraz completo, sirve el traer un pañuelo para el pelo o un pendiente, un parche o un sombrero. Cualquier elemento que de una forma sencilla, nos permita distinguirnos como piratas.
Al final de esta tercera jornada habremos aprendido que es la UNESCO y porque hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. Que son las señales, los gestos cómo medio de comunicación y nos habremos comunicado sin utilizar ni la palabra, ni el escrito. Por último habremos concluido nuestra poesía que es también otra forma de comunicar sensaciones, sentimientos, ideas.

Cuarto día, viernes 22 de marzo.
Primera parte de la mañana

La Semana Cultural de la Canción del Pirata llega a su fin, hoy es el gran día, los padres van a visitar nuestro Colegio y se elegirán los ganadores del Concurso de Poesía. Lo importante no es quien gane es haber descubierto nuestro lado más creativo y escribir nuestra propia poesía pero antes toca divertirse un poco
Taller de Piratas
La primera parte de la mañana, la vamos a dedicar a conocer mejor que eran los piratas y que clases había. Vamos a descubrir los distintos tipos de piratas.

Lo que hoy se conoce por Piratas, es una manera de englobar un conjunto de marinos, que aunque tenían formas de actuar muy similares, tenían objetivos diferentes. Primero hay que establecer dos grandes divisiones: Piratas y Corsarios. 

Los piratas eran marinos que se juntaban con otros para dedicarse al abordaje de barcos en el mar para robar. Deriva de una palabra griega "peirao" que significa "el que emprende" o "el que busca fortuna", o "el que se esfuerza".  Una vez apresado el barco se quedaban con lo que tuviera, vendían todo aquello de valor capturado, el buque, piezas de artillería, esclavos, y pedían rescates por los pasajeros.

Los bucaneros eran también piratas. Bucanero, viene de la palabra “bucan” que significado ahumado, ya que inicialmente se dedicaban a la venta de carne y pescado ahumado para las tripulaciones de las embarcaciones en alta mar. Su trato con embarcaciones de todos los mares, desembocó en que muchos de ellos también se dedicaron a la piratería, favorecidos por su conocimiento de los puntos de paso y por sus embarcaciones rápidas y muy maniobrables.

Otro tipo de piratas eran los llamados filibusteros. Los Filibusteros eran Piratas, que por el siglo XVII formaron parte de los grupos de piratas que operaron en las Antillas, siendo su principal objetivo los barcos españoles y portugueses.

El origen del nombre unos dicen que viene de la palabra inglesa "freebooter" (merodeador), otros del tipo de barco que mas les gustaba utilizar, y hay quien dice que es un derivado de un termino holandés que significa "depredador".

Los corsarios actuaban cómo los piratas pero se diferenciaban de estos en que estaban generalmente al servicio de los reyes que los contrataban para atacar a las flotas de otros países, sin tener que declarar la guerra y poder así asaltar sus barcos mercantes y hacerse con sus botines.

El nombre de los corsarios venía de la expresión “patente de corso”, y quería decir que tenía el permiso para actuar bajo la protección del Rey sin dar cuentas a nadie. También se decía que “el buque andaba al corso”, es decir con patente del gobierno de su nación. Podíamos decir que los corsarios eran piratas patrocinados por un país. La expresión “al corso”, significa “a la carrera”. Los corsarios fueron muy utilizados por Inglaterra, Francia y Holanda, contra España y Portugal, para robar los cargamentos que se traían a la Península Ibérica desde las Indias (America).

En el mar Mediterráneo además de los mismos tipos de piratas y corsarios que encontrábamos por las costas americanas, teníamos los piratas berberiscos procedentes del norte de África, junto con piratas y corsarios turcos.

En la actualidad también tenemos piratas, siguen saqueando barcos, robando sus mercancías y raptando embarcaciones y tripulaciones en busca de rescates. Hoy se han producido ataques piratas en América Central, en su zona Atlántica y en el Caribe, especialmente en las costas de Venezuela y Brasil. En África, en la parte Atlántica, en el Golfo de Guinea, especialmente en Nigeria. Y en el Océano Indico, en el Golfo Pérsico, frente a las costas de Somalia. En las costas de la India, es un punto donde se dan muchos abordajes, siendo sus costas peligrosas, así como en Bangla Desh. También las numerosas islas de Filipinas, y el sur del Mar de la China, ha sido un punto tradicional de piratería.

Pero el mayor centro de la piratería actual, está en Indonesia y Malasia. El estrecho de Malacca, lugar de paso de los barcos que transportan mercancías entre China y la India. Más de 500 barcos pasan diariamente por la zona. Barcos con pocos tripulantes y abundantes mercancías.

Estos actos de piratería afectan al comercio internacional y obligan a países como Filipinas o Indonesia, a realizar una fuerte vigilancia. Pero al ser zonas, de numerosas islas y mucha miseria, con mucha desocupación de la población, es fácil esconderse y es muy difícil controlar la piratería.

Fueron famosos y famosas piratas de la Historia: Británicos
Capitán Sir Francis Drake –S.XVI, Aruy Barbarroja- S. XVI, Capitán Henry Morgan- S.XVI, Jayr-al-Din- S.XVI, John Hawkins S. XVI, Sir Francis Verney S.S. XVI-XVII, John Rackham “Jack el Calicón” S.XVIII(un inglés que se hizo pirata turco), Anne Bonny S.XVIII y Mary Read S. XVIII.
 Holandeses:Edward Teach “Barbanegra” s.XVIII, Roche Brasiliano- S.XVI-XVII, Stede Bonnet “El Bufón“ s.XVIII,  Simon Danziger & Jan Jansz –S.XVI y Howell Davies- S. XVIII.
 IrlandesesBartholomew Roberts (Bart the Black) S.XVIII, Edward England – S.XVIII, Capitán Misson- S.S XVII-XVIII, Grace O’Malley –S. XVII, Abraham Samuel -S.XVII, James Plantain- S.XVIII y Henry Avery “Ben el largo” (Ben the Long) S.XVII.
 FrancesesSam Bellamy- S.XVIII, Robert Surcouf- S. XVIII-XIX y Jean L’Olonnès – S.XVIII. PortuguesesAlexander Exquemelin- s.XVII,   Bartolomeo” el Portugués” –SXVII, Jean Fleury o Jean Florin –S.XVI y Jean Lafitte –S.XIX.
 La literatura nos ha dado grandes historias de piratas, con personajes cuyos nombres han pasado a ser sinónimo de la palabra pirata.
 §  El capitan Singletón (Daniel Defoe, 1720)
§  Conrad, el corsario (Lord Byron, 1814)
§  El capitán Nemo "20000 leguas de viaje submarino" y "La isla misteriosa" (Julio Verne 1768-1824)
§  Long John Silver en "La Isla del tesoro" (R. L. Stevenson 1881-1882)
§  Sandokán (Emilio Salgari, 1895-1913)
§  El corsario Negro (Emilio Salgari, 1898-1908)
§  El capitán Hook (Garfio) de Peter Pan (J. M. Barrie, 1902-1911)
§  El capitán Blood  en "El Cisne Negro" y "El Halcón de los mares" (R. Sabatini, 1922-1936)
§  La viuda Chig en "Historia universal de la infamia" (Jorge Luis Borges, 1933/34)

En la última media hora, antes de irnos al recreo, vamos a leer en voz alta y por turnos, los cuatro primeros capítulos de la obra  “La Isla del Tesoro” de Robert Louis Stevenson (1850-1894):

Primera Parte: El viejo pirata
 Cap.I. El viejo lobo de mar en la posada del «Almirante Benbow»
 Cap.II. El Perro Negro aparece y desaparece
 Cap.III. La marca negra
 Cap.IV. El cofre

Segunda parte de la mañana

Gincana Pirata

Preparación

Utilizando los elementos que han traído los alumnos a clase y pinturas de cara, disfrazaremos a la clase de piratas, dispuestos a participar en la búsqueda del cofre del Tesoro de Flint.


Los objetivos que nos hemos marcado en la gincana  pirata son:

•  Aprender a esforzarse
•  Tomar conciencia de los objetivos que se quieren alcanzar
•  Trabajar en equipo
•   Experimentar que todo esfuerzo tiene su recompensa

Descripción de la actividad

La actividad se desarrollará en el patio de la escuela.  Se trata de crear un circuito con 5 pruebas relacionadas con el contenido del libro que acabamos de leer “La Isla del Tesoro”, que los alumnos deberán ir superando. Deberán ser conscientes de que las pruebas han de ser superadas en equipo.

En la primera prueba, los niños y niñas se organizarán en grupos de cuatro o cinco. A medida que vayan avanzando en la actividad, irán obteniendo partes de un mapa hasta completarlo, una vez terminadas todas las pruebas y encajados los distintos retazos conseguidos. El mapa les indicará dónde encontrar el objetivo final: el cofre del Tesoro de Flint.

Para que los niños puedan encontrar el cofre, el mapa deberá tener elementos reales y característicos del lugar en el que se realice la actividad.

Una vez organizados los grupos, se entregará una carta en la que esté indicada la ubicación de la siguiente prueba. Esta carta se entregará a cada uno de los grupos y, en ella, los alumnos encontrarán la primera parte del mapa que, junto a las cuatro restantes, completará el dibujo que les permitirá descubrir dónde se esconde el cofre del Tesoro de Flint.

Primera Prueba: La Posada del Almirante Benbow

Para acceder a la prueba, los chicos y chicas deberán buscar (por ejemplo) debajo de la canasta del patio. Allí encontraran un circuito que deberán recorrer entre todos los componentes del grupo. Deberán correr a la pata coja siguiendo el recorrido marcado en el mapa, haciendo ver que son el pirata de pata de palo. En ningún momento pueden apoyar uno de los pies en el suelo. Tienen que llegar hasta el lugar denominado “La Posada del Almirante Benbow”, donde encontraran una carta indicando cual es la siguiente prueba para conseguir otra parte del mapa. Se debe guardar junto a las otras cuatro restantes que se obtendrán a medida que superen las otras pruebas. En la última prueba, al juntar las cartas con las instrucciones que continen una parte del mapa, obtendrán el mapa completo.

Segunda prueba: La Residencia del Sr. Trelawney

Esta prueba deberá realizarla uno de los componentes del grupo con los ojos tapados con un pañuelo. Es importante este miembro del grupo confíe en sus compañeros, ya que ellos serán los encargados de proporcionarle las indicaciones para realizar la prueba con éxito. Para conseguir otra parte del mapa, el niño o niña que lleve los ojos tapados deberá lanzar una cuerda y conseguir que pase alrededor de una rama de un árbol del patio. El resto de compañeros, deberán darle las indicaciones para lanzar la cuerda. Conseguida la prueba obtendrán el segundo trozo de mapa que el grupo debe guardar, junto con las instrucciones de la siguiente prueba.

Tercera prueba: Barril de manzanas

Debéis dirigiros a la zona del porche, buscando unos cestos con manzanas. Con las manos a la espalda deberéis coger una manzana con la boca y pasarla al compañero, haciendo una cadena para dejar tres manzanas en un cesto vacio. Al finalizar la prueba, se les entregará la tercera carta.

Cuarta prueba: Casa de Ben Gunn

Esta vez, tenéis que ir a la puerta del patio interior del Colegio y buscar unos pañuelos que deberéis poneros en los ojos y a tientas encontrar la carta que estará escondida en el recibidor de esa entrada. Con la prueba finalizada se dirigirán a donde les indique la carta.

La quinta prueba: La marca negra

Ahora sólo queda encontrar el último trozo del mapa, juntar todas las partes, interpretar el mapa y averiguar dónde está escondido el cofre del Tesoro de Flint. Para encontrar el último trozo de mapa, deben localizar la papelera situada más al norte de la escuela. Debajo de ésta, encontraran la parte del mapa que tanto desean. Pero para poder encontrar la papelera, primero hay que averiguar donde está el norte... Pueden utilizar una pequeña brújula escondida en una de las papeleras del patio.

El conjunto de cartas y mapas, nos darán como resultado un mapa, el primero que nosotros mismos hicimos que nos lleva de regreso a nuestra clase.

Reflexión de la Actividad

La importancia de saber interpretar las señales y de la comunicación en grupo. El trabajo en equipo para que sea eficaz es necesario el conseguir un buen nivel de comunicación. El esfuerzo necesita de una buena comunicación, para obtener mejores resultados.

Tarde del viernes 22

Ha llegado el gran momento, esta tarde vamos a recibir a los padres pero antes tenemos que preparar lo que vamos a enseñarles.

Durante la primera hora de la tarde vamos a volver a disfrazarnos de piratas, con los elementos y pinturas que utilizamos en la gincana de la mañana. Una vez disfrazados vamos a preparar una lectura dramatizada de la Canción del Pirata que vamos a representar entre todos, en el Salón de Actos del Colegio.

En la dramatización vamos a exagerar mucho la lectura, simulando ser un pirata. Cada alumno leerá una parte pequeña y entre todos harán coro cuando toque leer el estribillo.  

Dos alumnos harán de presentadores, su papel consistirá en:

§  Dar la bienvenida a los padres a la Semana Cultural de la Canción del Pirata y
§  Contarles lo que hemos hecho estos días, de una forma muy resumida, en tono de humor.
§  Dar paso a sus compañeros que escenificaran la Canción del Pirata, ensayada en clase.

Una vez finalizada la lectura de la poesía, los presentadores recibirán los sobres que contienen los nombres de los tres ganadores del Concurso de Poesía, elegidos por el jurado. Hasta este mismo momento, no se conocerán sus nombres, llamándoles  para que reciban de manos de los tutores y Director del Centro, los diplomas que les acreditan. Cada uno de ellos leerá su poesía en voz alta.

El profesor o profesora que han dirigido las actividades durante la semana, terminará la sesión agradeciendo a los padres su asistencia, con una breve mención al Día Mundial de la Poesía  y a la importancia de la poesía, cómo expresión de sentimientos.  Se informará a los padres de la próxima publicación de un libreto con todas las poesías realizadas por los alumnos y daremos las gracias a todos por su participación en los actos programados, en especial a los alumnos, dando finalmente por concluida la Semana Cultural de la Canción del Pirata.

La Semana Cultural ha terminado, hemos repasado gracias a la literatura y a la poesía, distintos medios de comunicación, el lenguaje propio del mar y de los barcos, el Romanticismo, la poesía y hemos creado nuestro propio poema. Además hemos decorado nuestro Colegio, nuestra clase, hemos buscado el tesoro del pirata Flint y hemos recitado a nuestro velero bergantín su canción, la Canción que un pirata llamado Espronceda pensó para él.


HASTA LA VISTA MARINEROS

3 comentarios:

  1. Marinera he de decir que con esta semana cultural me dejas alucinada. ¡Eres una máquina! Has cuidado hasta el más mínimo detalle y completado cada aspecto de la propuesta literaria. Según pasa el tiempo más ganas tengo de esa loca idea de crear una escuela juntas .. ¡NO CAMBIES! Es un placer leerte y tenerte como amiga.

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido una preciosidad de semana. Muy trabajada y muy bien planteada. Perfecto.

    ResponderEliminar
  3. Hola Irene:

    Soy Juan, esto es lo que hablamos ayer

    http://www.escueladeescritores.com/concurso-cadena-ser

    Salud y BUEN FINDE !!!!

    ResponderEliminar